Ir al contenido principal

NEGOCIOS POST-COVID

 QUE ES UN NEGOCIO

Un negocio es cualquier actividad, ocupación o método que tiene como fin obtener una ganancia.

Es decir, un negocio es una actividad económica que busca obtener utilidades principalmente a través de la venta o intercambio de productos o servicios que satisfagan las necesidades de los clientes. Puede incluir una o varias etapas de la cadena de producción tales como: extracción de recursos naturales, fabricación, distribución, almacenamiento, venta o reventa.

Algunas veces se utiliza el término negocio para designar el local comercial donde se vende algún bien o servicio como un restaurante, una tienda de ropa, una farmacia, etc.

FRECUENTES ERRORES

  1. Equivocarte en la selección de los socios
  2. No valorar laimportancia del líder
  3. Un reparto equitativo de las acciones
  4. Contratar sin pensar
  5. Basarse en estereotipos
  6. Enamorarte demasiado de la idea
  7. No saber dóndete estabas metiendo
  8. No conocer tu mercado
  9. Enfocarte más en los inversores que en los posibles clientes
  10. Creer que facturar significa cobrar
  11. No confiar en la tecnología estándar
  12. No centrarte en tu producto y en tu mercado
  13. No ser realista
  14. Preocuparte por captar talento, pero no por mantenerlo
  15. No formarte antes de comenzar

TIPOS DE NEGOCIOS

Los principales tipos de negocios son los siguientes:

Según el tamaño (Se clasifican según el número de empleados y/o el nivel de ventas, y varía en cada país):
  • Grande.
  • Mediana.
  • Pequeña.
  • Microempresa.
Actividad que realiza:
  • Producen bienes.
  • Ofrecen servicios.
Distinguiendo área geográfica de operación:
  • Local.
  • Regional.
  • Multinacionales y transnacionales.
Sector económico al que pertenecen:
  • Sector primario.
  • Sector secundario.
  • Sector terciario.
  • Sector cuaternario.
  • Sector quinario.
Titularidad de la empresa:
  • Pública.
  • Privada.
  • Mixta (Parte su capital es del sector privado y otra parte le pertenece al Estado).
Forma jurídica:
  • Empresario individual o autónomo.
  • Sociedad limitada.
  • Sociedad anónima.
  • Comunidad de bienes.
  • Sociedades laborales.
Según su estrategia de negocio
  • Líder en costes.
  • Con diferenciación de su producto.
  • Con segmentación enfocada a la diferenciación (Diferenciación en un segmento exclusivo).
  • Con segmentación enfocada a liderazgo en costes (Posicionamiento en un segmento de bajo coste).

REQUISITOS PARA LOS NEGOCIOS 

lo cierto es que los requisitos para abrir un negocio en Colombia no es que sean muy complicados, pero sí necesarios.

Se debe a que hay ciertas normas y regulaciones que el Gobierno de la República de Colombia debe constatar se cumplan al iniciar el negocio.

Es una especie de control, no solamente para saber que todo lo hecho es legal, sino también para asegurarse de cuantas empresas existen.

Del mismo modo, los requisitos pueden variar en algunos lugares del país, puesto que las alcaldías y autoridades tanto locales como regionales pueden cambiarlas.

Sin embargo, no debes de comenzar a temer, puesto que hay una serie de requisitos que son generales y no cambian por regionalismos.

Si te preguntas cuáles son, aquí te dejamos una lista con todos los requisitos para abrir un negocio en Colombia.

  • Es necesario tener el registro mercantil del negocio o empresa.
  • También se debe de contar con el permiso sanitario, el cual se obtiene a través de la Secretaria de Salud.
  • Los bomberos deberán de entregar el concepto técnico.
  • A través del DIAN debe de obtener el Registro Único Tributario, también conocido como RUT.
  • Debe de llevarse una inscripción hecha en el registro de información tributaria propio de la urbe donde se monte el negocio.
  • Es necesario haber registrado el nombre del negocio en el RUT. Si aún no lo realiza, puede hacerlo a través de su plataforma online.
  • También es necesario obtener el permiso de planificación que otorga la municipalidad.
  • Sin embargo, si el negocio es de alimentos, deben de entregarse también un certificado de manipulación de alimentos y hacer pública la lista de precios.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LIDERAZGO Y TRABAJO EN EQUIPO

LIDERAZGO El liderazgo es la función que ocupa una persona que se distingue del resto y es capaz de tomar decisiones acertadas para el grupo, equipo u organización que preceda, inspirando al resto de los que participan de ese grupo a alcanzar una meta común. Por esta razón, se dice que el liderazgo implica a más de una persona, quien dirige y aquellos que lo apoyen y permitan que desarrolle su posición de forma eficiente. La labor del líder consiste en establecer una meta y conseguir que la mayor parte de las personas deseen y trabajen por alcanzarla. Liderazgo Los lideres se clasifican en Lider formal: E s aquel que es escogido por una organización. Lider informal: Es aquel que emerge de manera espontánea dentro de un grupo. Tipos de liderazgo  Líder democrático: Es aquel que fomenta el debate dentro del grupo luego toma en cuenta las opiniones para tomar una decisión. Líder autoritario:  Es aquel que decide por su propia cuenta, en es...